Que se necesita para hacer una reforma en un restaurante

Por qué reformar un restaurante

Reformar un restaurante va mucho más allá de mejorar la estética. Es una oportunidad estratégica para optimizar el funcionamiento del negocio, renovar su imagen y cumplir con nuevas exigencias legales. Ya sea por cambios normativos, por evolución del concepto gastronómico o simplemente por necesidad de actualización, una reforma bien planificada puede aumentar la rentabilidad y la satisfacción del cliente.

Si te estás preguntando “quiero reformar mi restaurante, ¿qué permisos necesito?” o “quieres reformar un restaurante, ¿qué permisos necesito?”, este artículo te lo explica todo al detalle.

Licencias y permisos necesarios

¿Quieres reformar un restaurante? qué permisos necesito

Antes de mover una sola baldosa, es fundamental conocer los permisos obligatorios que debes solicitar. Cada obra, por pequeña que parezca, debe ser autorizada por el Ayuntamiento correspondiente.

Además, es muy probable que debas presentar un proyecto técnico firmado por un profesional habilitado, que detalle las características de la reforma y su cumplimiento con la normativa local.

Licencia de apertura y proyecto de actividad

Cuando la actividad es nueva, o si el restaurante cambia significativamente su uso o distribución, necesitas tramitar la licencia de apertura. Esta debe ir acompañada de un proyecto de actividad, que garantice que el local cumple con:

  • Requisitos higiénico-sanitarios

  • Condiciones de ventilación y salubridad

  • Accesibilidad

  • Normas de seguridad

Este trámite debe realizarse antes de iniciar cualquier obra, ya que muchas veces condiciona el tipo de reforma que puedes realizar.

Normativa urbanística y condiciones del local

Cada municipio tiene su propia normativa urbanística, por lo que debes confirmar si el local está habilitado para ejercer una actividad de hostelería. Algunos aspectos clave:

  • Altura mínima libre

  • Salida de humos reglamentaria

  • Distancia mínima entre elementos

  • Permisos en locales en suelo protegido

No revisar esta normativa puede implicar inversiones inútiles o incluso sanciones.

Relación con el arrendador del local

Si el local es alquilado, no olvides revisar las cláusulas del contrato. Algunas reformas requieren el consentimiento por escrito del arrendador, especialmente si afectan a la estructura o fachada.

Mantener una buena comunicación desde el principio puede evitar conflictos y demoras en la reforma.

Aspectos técnicos de la reforma

El proyecto técnico y la distribución de espacios

Un proyecto técnico bien elaborado es la base de toda reforma profesional. Este documento no solo facilita la obtención de permisos, sino que sirve como guía para los operarios.

La distribución de espacios debe tener en cuenta la operatividad del restaurante: accesos, zona de cocina, barra, aseos, almacenamiento, etc. Un diseño funcional mejora tanto el rendimiento del personal como la experiencia del cliente.

Cocina, cámaras y sistema eléctrico

La cocina debe ser un espacio ágil, limpio y seguro. Algunos elementos fundamentales a considerar:

  • Cámaras frigoríficas bien ubicadas

  • Flujo lógico entre preparación, cocinado y emplatado

  • Ventilación y extracción eficaz

  • Separación clara de zonas de limpieza y manipulación

Además, deberás adaptar o renovar la instalación eléctrica para cubrir la alta demanda de equipos industriales.

Proyecto eléctrico y cumplimiento normativo

Toda reforma significativa debe incluir un proyecto eléctrico firmado por un instalador autorizado. Esto garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en:

  • Potencia contratada adecuada

  • Sistemas de protección

  • Instalaciones adaptadas al uso comercial

  • Iluminación de emergencia y señalización

La legalidad eléctrica no solo evita multas: protege a tus empleados y clientes.

Diseño, mobiliario y concepto de negocio

La importancia de la decoración y los colores

La reforma debe transmitir el alma del restaurante. Una decoración cuidada y una elección estratégica de los colores influyen directamente en la percepción del cliente. Por ejemplo:

  • Tonos cálidos fomentan el consumo rápido (ideal para locales con alta rotación)

  • Tonos fríos invitan a una estancia más relajada (perfectos para experiencias gastronómicas)

Utilizar la psicología del color con intención convierte el diseño en una herramienta de marketing.

Elección del mobiliario y su funcionalidad

El mobiliario debe ser funcional, cómodo y coherente con la identidad del restaurante. Además, debe facilitar el tránsito, respetar distancias de seguridad y adaptarse al tipo de servicio: rápido, de autor, autoservicio, etc.

Apuesta por materiales resistentes y fáciles de limpiar, pensando siempre en el uso intensivo diario.

Cómo alinear el diseño con el concepto del restaurante

Cada decisión estética debe reforzar el concepto de negocio. ¿Es un restaurante tradicional? ¿Una propuesta moderna? ¿Una cocina temática?

Todo, desde la distribución hasta los acabados, debe contar una historia coherente.

Un diseño alineado con tu propuesta de valor genera mayor conexión emocional y fidelización.

Planifica tu reforma con garantías

Reformar un restaurante conlleva responsabilidad legal, inversión económica y visión estratégica. Cumplir con los permisos, planificar bien el proyecto técnico y cuidar el diseño interior puede marcar la diferencia entre una simple obra y un cambio exitoso.

Si tienes dudas sobre cómo iniciar el proceso, confía en una empresa especializada en reformas de restaurantes. Así evitarás errores, ganarás en eficiencia y te asegurarás de que todo cumpla con la normativa.

¿Quieres que tu reforma en Alicante sea un éxito? En nuestra empresa de reformas integrales te ayudamos a transformar tu restaurante de forma legal, segura y atractiva para tus clientes.